CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2025*. "EXPERIMENTAR PARA COMPRENDER. DE ARMAS, MUJERES Y HOMBRES: CAZA Y CONFLICTO EN LA PREHISTORIA"*
Resumen de las sesiones
En el
arte rupestre levantino, los arqueros son figuras icónicas que destacan por su
dinamismo narrativo y su protagonismo en escenas cinegéticas, guerreras y,
también supuestamente, rituales.
![]() |
| Abrigo del Rincón de la Zorra. Hoz de la Vieja. Teruel. |
Son, casi
siempre, representaciones de cazadores masculinos, aunque algunas
interpretaciones sugieren también la posibilidad de la existencia de algunas representaciones
femeninas. La inmensa mayoría de las figuras en las que se conserva un
contexto, aparecen en escenas de caza, combate o de tipo que podríamos definir
como “ritual”.
Los
arqueros presentan, frecuentemente, posturas dinámicas: disparando a la carrera,
marchando en formación o en posible participación en danzas rituales.
Técnicamente,
para su representación se empleaba tinta plana monocroma que se conserva en
variaciones de intensidad de colores rojo, violáceo y negro. Las distintas
partes de su cuerpo suelen estar realizados con trazos finos, se cree que, casi
siempre usando una pluma de ave, recortada previamente en sus barbas según el
deseo del grosor y forma de dichos trazos.
Las figuras oscilan
entre los 15 y 25 cm de altura media, aunque hay excepciones de mayor tamaño como
el famoso “Arquero gigante” de Val del Charco del Agua Amarga, en Alcañiz, provincia de Teruel, de una altura estimada de unos 130 cm.
Algunas
de las mencionadas de Val del Charco del Agua Amarga, las estaciones de Arte
Rupestre Levantino con representaciones de arqueros más conocidas son:
Barranco
de la Valltorta (Castellón): uno de los complejos más ricos, con escenas como
la famosa «cacería de cervatillos» donde arqueros acosan rebaños.
Cova
Remigia (Ares del Maestrat, Castellón): con más de 700
figuras representando arqueros, una recolección de miel, danzas e incluso lo
que parecer una ejecución de un individuo realizada por varios arqueros de
cuerpo filiforme.
Abrigo
del Arquero de los Callejones Cerrados (Albarracín, Teruel).
Función
e interpretación de las representaciones de arqueros en este arte rupestre:
Abrigo-del-Tio-Garroso. Alacón. Río Martín. Teruel
Más
allá de simples escenas de caza, estos arqueros cumplen una función simbólica y
social: representar roles sociales, rituales o el prestigio del cazador dentro
del grupo comunitario.
La
constante presencia de arcos, tocados y comportamiento colectivo sugiere un
mensaje visual estructurado para transmitir conocimientos e identidad cultural.
Los
arqueros del Arte Rupestre Levantino representan la cúspide narrativa y
expresiva de este tipo de arte parietal exclusivo del espacio geográfico del Arco
Mediterráneo de la Península Ibérica durante los comienzos del Holoceno.
Reflejan no solo escenas de caza, sino también poseen una potente dimensión
simbólica y de jerarquía social, ejecutada con estilo refinado y complejas
escenas comunitarias.

No hay comentarios:
Publicar un comentario