Manuel Bea Martínez y Paloma Lanau Hernáez (coords.).
Editado por IEA / Diputación Provincial de Huesca, 2021.
ITINERARIOS A CONJUNTOS RUPESTRES VISITABLES.
Pedro Ayuso Vivar e Ignacio Pardinilla Bentué.
FICHA TÉCNICA
Tipo de ruta. Lineal, ida y vuelta.
Distancia. 0,85 km (ida).
Duración. 15 min (ida).
Desnivel. 100 m.
Dificultad. Fácil.
Recomendaciones. Hay que llevar agua, calzado de montaña y ropa cómoda adaptada a la estación del año.
Siempre es necesario respetar la geología, la flora, la fauna y, de forma especial, el entorno de los abrigos con pinturas rupestres.

El punto de partida de esta ruta, cuya finalidad es visitar el
abrigo con arte rupestre del Forau del Cocho, se encuentra en
la localidad de Estadilla, al sureste de la comarca de Somontano
de Barbastro y en las proximidades del río Cinca.
La aproximación se realiza por una pista de tierra en buen
estado y de unos 7 kilómetros de longitud. Se puede hacer
tanto a pie como en coche. En esta ocasión proponemos la
segunda opción, lo que permite reducir los tiempos y salvar
360 metros de desnivel con mayor facilidad.
En el casco urbano de Estadilla existen varias indicaciones que
ayudan a localizar el inicio del camino al santuario de la
Virgen de la Carrodilla. Durante el trayecto se disfruta de
amplias panorámicas de la localidad, el valle del río Cinca y los
somontanos, sin olvidar los campos abancalados de almendros
y olivos centenarios.
La pista se adentra en los dominios de la sierra de la Carrodilla,
la más meridional de las Sierras Exteriores altoaragonesas.
Debido a su naturaleza calcárea, abundan las simas y las cuevas
como resultado de los procesos de erosión kárstica.
El coche se estacionará en la explanada situada frente al
santuario de la Virgen de la Carrodilla. A escasos metros de
este lugar, junto a la pista por la que se acaba de transitar, se
encuentra la indicación del sendero al abrigo del Forau del
Cocho. Buena parte de la ruta discurre por un bosque de
carrascas. Tras 15 minutos de ligero ascenso se llega a un
farallón rocoso repleto de abrigos, entre los que se localiza el
yacimiento con arte rupestre. Aunque está protegido mediante
una verja, las pinturas se observan con facilidad y pueden
apreciarse los detalles de un cérvido, un cáprido, series de
puntos, dedadas y motivos circulares.

Pero estas no son las únicas pinturas prehistóricas conservadas
en la sierra de la Carrodilla, ya que en el congosto de Olvena se encuentra el abrigo de Remosillo, y en el cercano barranco de
los Cieguez o de los Cigues, la Coveta del Engardaixo.
El regreso se realizará por el mismo sendero hasta llegar al
aparcamiento del santuario, donde se encuentra estacionado
el vehículo.