domingo, 1 de noviembre de 2015

ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL

      ¡Recordando junio del año 2009! Unas semanas antes del comienzo de los cursos de verano en el Centro de la UNED de Babastro, Francisco Javier Muñoz Ibañez*, Ignacio Martín Lerma** y Juan Antonio Marín de Espinosa***, grabaron el DVD "Experimentar para comprender: Tecnología en el Paleolítico", en el que se expone de forma clara y concisa la evolución de las técnicas de fabricación de útiles más representativas del Paleolitico y para que se empleaban. Estas imágenes son inéditas. 
    


     Juan Antonio Marín de Espinosa listo para comenzar enfocado por la cámara de Ignacio Martín Lerma.


     Juan es muy meticuloso y no deja nada fuera de control, todo los materiales del tallador estan listos para comenzar el trabajo. 



      La experiencia de Ignacio como director de cortos de Cine de Terror se puso de manifiesto a lo largo de la grabación, siempre exigente, buscando el plano adecuado, ese plano que capta el gesto técnico, una obsesión de todo el equipo.



     Despues de una sesión de trabajo, los restos de silex ocupan todo el espacio, Juan no dejará ni una sola esquirla por pequeña que sea fuera de lugar.


*Profesor de Prehistoria de la UNED.
**Profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia.
***Arqueólogo y Director de "Sílex. Arqueología y Difusión del Patrimonio S.L.".


domingo, 21 de junio de 2015

NOVEDADES EN EL ARTE RUPESTRE DE LA CUEVA DE EL CASTILLO

11. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 11, viernes, 3 de julio de 2015
Novedades en el arte rupestre de la Cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria). El Panel de las Manos. Una propuesta cronológica.
Ponente: Sergio Ripoll López.

Hace un año empezamos la revisión de los trabajos llevados a cabo por E. Ripoll en el año 1953, durante este tiempo no sólo hemos revisado todas y cada una de las representaciones descubiertas por E. Ripoll sino que hemos ampliado ese elenco hasta llegar casi a las 450 figuras nuevas. Este significativo aumento se debe a la aplicación de las Nuevas Tecnologías como son el Escaner 3D, los filtros digitales, algoritmos multiespectrales, gigaimágenes o la última innovación que es la aplicación por primera vez en nuestros estudios de arte rupestre de la metodología hiperespectral que nos permite acceder a un espectro lumínico mucho más amplio que el que produce el análisis multiespectral.
Escaner 3D, en un panel de la cueva de "El Castillo" (Puente Viesgo, Cantabria). 
Esta suma de aplicaciones ha sido utilizada con gran éxito en el conocido Panel de las Manos de la Cueva del Castillo. Posiblemente este panel haya sido una de las superficies rocosas más estudiada por todos los investigadores que nos han precedido en el análisis de esta cavidad, desde el abate H. Breuil hasta nuestros días. Algunos de ellos han hecho pequeñas aportaciones, revisando algunas de las figuras de animales o definiendo con más detalle algunas de las manos en negativo que ya había identificado el insigne investigador francés.
Nosotros nos hemos enfrentado a este conjunto como un espacio global intentando plasmar todas las representaciones sobre una ortoimagen de altísima resolución. El único calco que existe y que se ha seguido utilizando hasta nuestros días es el del autor de Les Cavernes de la Region Cantabrique, en el que figuraban un total de 9 animales pintados en amarillo y rojo y 33 siluetas de manos pintadas en ocre rojo, además de algunos ideomorfos o signos. En nuestro caso el elenco de figuras es bastante diferente, el número de zoomorfos es de 31 y las siluetas de manos han aumentado hasta 56, además de concretar algunos de los idemorfos, es decir un aumento significativo de 45 figuras nuevas. Pero no sólo es el incremento de grafemas, sino los múltiples detalles anatómicos que presentan los bisontes y otros animales. A falta de un estudio más detallado también podemos adelantar que de las 56 manos descritas, 51 han sido realizadas por varones, mientras que las 5 restantes, debido a su estado de conservación, no se pueden diagnosticar.
Todavía estamos trabajando sobre este conjunto cuyas múltiples superposiciones de representaciones nos permitirá establecer una secuencia pictórica que sin duda modificará la cronología de este conjunto.

ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA DE LA FUENTE DEL TRUCHO

12. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 12, viernes, 3 de julio de 2015. 
EL ARTE RUPESTRE EN LA CUEVA DE LA FUENTE DEL TRUCHO. EL TRATAMIENTO DIGITAL DE LAS IMÁGENES PARA UNA CRONOLOGÍA ESTILISTICA.
Ponente: Francisco J. Muñoz Ibañez.

Las nuevas campañas de documentación en el Yacimiento de La Cueva de la Fuente del Trucho (Asque-Colungo, Huesca), comenzaron en el año 2000. A raíz de una visita al yacimient, se iniciaron una serie de conversaciones sobre la posibilidad de volver a retomar el estudio de esta cavidad, e inmediatamente se estableció un convenio de colaboración entre el Laboratorio de Estudios Paleolíticos de la U.N.E.D. y el Museo de Huesca; y a su vez se procedió a solicitar el correspondiente permiso y subvención, al Servicio de Patrimonio Arqueológico, Paleontológico y Parques Culturales de la Diputación General de Aragón. 
La imagen mas representativa del Trucho. Foto: Ripoll, Muñoz, Baldellou y Ayuso.   
En un principio nos adaptamos a la cuadrícula aérea establecida en la cavidad inmediatamente después del descubrimiento, para ubicar todas las figuras que se habían localizado a principios de los años 80. A continuación y partiendo de este elenco preliminar iniciamos una documentación sistemática de todas las superficies, para poder proceder al tratamiento digital de las imágenes y averiguar si todas las figuras identificadas estaban correctamente clasificadas, e intentar comprobar si existían nuevas representaciones. 
En la actualidad hemos llevado a cabo tres breves campañas de documentación en los años 2000 y 2001 (dos campañas), en las que hemos realizado unas 1400 fotografías digitales directas que se traducen en casi 7000 imágenes tratadas digitalmente.
Durante los trabajos de la segunda campaña, pudimos comprobar que la estructura aérea no era del todo fiable, ya que con el paso del tiempo se estaba moviendo; por eso optamos por delimitar los paneles que se correspondian con accidentes físicos de la cavidad y de esta forma rehacer todo el proceso de documentación adaptándolo a la nueva metodología.

Planta de la cavidad con la distribución de los distintos paneles identificados. 
Actualmente el inventario provisional de figuras arroja una cantidad de 140 figuras cuya distribución se puede apreciar en la planta de situación. Las representaciones más numerosas en La Fuente del Trucho son las siluetas de manos (30%), seguido por las series de puntos organizadas que suponen un (10%), a continuación se encuentran los équidos (7,85%) y el resto de figuras tienen una menor representatividad. 
Las distintas superficies decoradas de la cavidad han sido encuadradas en XXII paneles genéricos, que engloban una mayor o menor cantidad de figuras, que a su vez tienen un estado de conservación variable, ya que hay iconografías que tienen un perfecto estado mientras que en otras se aprecia perfectamente el paso del tiempo. 

lunes, 15 de junio de 2015

APOGEO Y DESAPARICIÓN DE LAS CUEVAS DECORADAS: EL ARTE PARIETAL MAGDALENIENSE EN LA REGIÓN CANTÁBRICA.

APOGEO Y DESAPARICIÓN DE LAS CUEVAS DECORADAS: EL ARTE PARIETAL MAGDALENIENSE EN LA REGIÓN CANTÁBRICA.
Aitor Ruiz-Redondo. Investigador asociado del Instituto internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria.

En el campo de la actividad gráfica, el Magdaleniense Reciente (14500 - 11500 BP) está caracterizado por una homogeneización estilística a lo largo de un extenso territorio del Suroeste de Europa. Algunas regiones que anteriormente mostraban una personalidad característica, se integran en este periodo en unas formas gráficas comunes. 
Panel principal de la galería Zaldei de la cueva de Ekain (© Gobierno Vasco).

Durante este periodo se desarrolla un arte complejo, que fue costoso tanto en su producción como en su planificación, lo que implica que su creación y mantenimiento sólo puede ser explicada por el desempeño de un importante rol en la cultura de los grupos que lo crearon. Se trata, además, del reflejo de unas sociedades complejas, con extensas redes sociales y de intercambio, que incluyen el trasfondo de un ideario y unos elementos culturales comunes, que se desarrolló a lo largo de cientos o quizá miles de kilómetros del suroeste europeo durante varios milenios.
Pero quizá uno de los fenómenos más fascinantes es que tras este “apogeo” de la actividad gráfica paleolítica, este complejo elemento de transmisión social y cultural desaparece de forma abrupta. Con el final del Magdaleniense, las poblaciones cazadoras-recolectoras del occidente europeo abandonan, en unas pocas generaciones una actividad que se desarrolló en Europa durante 30000 años y que, en sus vertientes parietal y figurativa, desaparecerá durante varios milenios.


jueves, 11 de junio de 2015

LA CAZA EN LA PREHISTORIA. LOS INICIOS DE LA ARQUERÍA

8. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 8, jueves, 2 de julio de 2015. 
LA CAZA EN LA PREHISTORIA. LOS INICIOS DE LA ARQUERÍA.
Ponente: Francisco J. Muñoz Ibáñez. Profesor de Prehistoria UNED.
Durante las primeras fases del Paleolítico superior europeo, Auriñaciense y Gravetiense, la morfología de las puntas líticas cinegéticas está condicionada por el empleo del retoque abrupto y/o semiabrupto, en uno o ambos bordes, en hojas y hojitas estrechas y delgadas: hojita Dufour, punta de la Font-Ives o punta de la Gravette, por ejemplo. Estos tipos se insertarían en astiles de forma individual o por pares simétricos, aprovechando la superficie rugosa creada por el retoque abrupto para una mejor adherencia de los materiales adhesivos que las fijarían al astil. En el Gravetiense, la punta de la Font-Robert es el primer intento de crear un elemento de enmangue netamente destacado de la punta de proyectil, con un pedúnculo bastante largo en el eje central de la pieza, despejado mediante retoques directos y abruptos. Este pedúnculo permite la inserción de la punta en el extremo distal del astil, por lo que estaríamos ante otro modelo de punta de proyectil.
Figura A.- Puntas de aletas y pedúnculo y propuesta de enmangue en astil de flecha. Figura B.- Puntas de muesca de retoque abrupto y propuesta de enmangue en astiles de flecha.
En el Solutrense el instrumental cinegético cambia radicalmente y durante unos 5.000 años el empleo sistemático del retoque plano, invasor y, en la mayor parte de los casos, bifacial va a caracterizar las diferentes puntas de proyectil. Ninguna otra industria del Paleolítico superior de Europa occidental presenta tantos artefactos característicos en tan elevado número. Estas puntas también se insertarían en el extremo distal de los astiles, mediante un cajeado previo. Como ya hemos indicado, en el Solutrense superior aparecen diferentes modificaciones en la morfología de la base de las puntas para facilitar su sujeción.
Al final de este periodo y durante el Magdaleniense hay un abandono de las técnicas y tipos característicos del Solutrense, una vuelta a las tradiciones auriñacienses y gravetienses, relacionadas con las puntas de proyectil de retoque abrupto, y una progresiva reducción del tamaño del utillaje, que desembocará en los microlitos del Epipaleolítico. Los conjuntos industriales están marcados por la presencia de hojitas de dorso y puntas de retoque abrupto: punta Teyjat, punta de Laugerie-Basse o flechita, punta aziliense, punta de muesca de retoque abrupto, etc.
Por lo tanto, el instrumental lítico cinegético del Paleolítico Superior, salvo la punta de la Font-Robert y la mayor parte de las puntas solutrenses, se sustenta en proyectiles creados mediante retoques abruptos. Este hecho nos plantea algunos interrogantes:
-  ¿Por qué durante la mayor parte del Solutrense se abandona la tradición de proyectiles de retoque abrupto?
- ¿Por qué la PAP desaparece con el Solutrense superior evolucionado y reaparece en el Neolítico perdurando hasta la actualidad aunque realizada en otros materiales, lo que demostraría su idoneidad como punta para actividades cinegéticas o bélicas?
Algunos autores proponen que las puntas de retoque plano serían parte de una estrategia adaptativa a las nuevas condiciones paleoambientales que se crean en Europa occidental con el Último Máximo Glacial (LGM) y que tendrían como objetivo asegurar o aumentar las posibilidades de cobrar las piezas de caza. Sin embargo, las puntas foliáceas bifaciales con retoque plano son conocidas desde mucho antes, en el MSA africano, y aparecen en otros momentos del Paleolítico Superior en diferentes territorios como Siberia, India, Corea, Oceanía o Norteamérica.
La aparición de nuevos tipos y soluciones de engaste podría estar relacionada con nuevos sistemas de propulsión de proyectiles. La aparición de las puntas de retoque plano del Solutrense inferior y medio y la ruptura con la tradición técnica gravetiense podría ser explicada por la generalización del uso del propulsor. Sin duda, este tipo de piezas serían idóneas para ser lanzadas en astiles largos mediante esta técnica. La aparición de puntas solutrenses con diferentes modificaciones para facilitar su enmangue en el Solutrense superior estaría relacionada con la aparición del arco como nuevo sistema de propulsión de estos proyectiles.


jueves, 4 de junio de 2015

ARTE RUPESTRE DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN. NUEVOS ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTOS

5. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 5, martes 30 de junio de 2015
Ponente: Manuel Bea Rodríguez*. Profesor de Prehistoria. Universidad de Zaragoza.
ARTE RUPESTRE DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN. NUEVOS ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTOS.
Desde 2012 hemos llevado a cabo diversos proyectos de investigación (financiados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, MECD) centrados en el estudio y documentación integral de 20 conjuntos rupestres Patrimonio Mundial de la Sierra de Albarracín, en los municipios de Albarracín, Bezas y Tormón, así como de otros 16 conjuntos no incluidos en la Declaración, con un total de 36 estaciones rupestres y más de 275 unidades gráficas. A partir del análisis de los conjuntos (para los que se ha realizado la documentación geométrica, fotográfica y elaboración de nuevos calcos digitales) hemos podido constatar una amplia serie de particularidades temáticas, cromáticas, estilísticas, de distribución geográfica de los abrigos y de los motivos dentro de éstos. Estas características nos hacen plantear la consideración del núcleo rupestre de la Sierra de Albarracín como un espacio con significación propia y, desde un punto de vista más amplio, la necesidad de plantear una redefinición del propio término de arte levantino.
Representaciones de bóvidos de grandes dimensiones: 1 a 8. Cocinilla del obispo. 
9 a 14. Prado del Navazo.
Resulta harto difícil poder realizar apreciaciones categóricas de carácter crono-cultural acerca de las manifestaciones rupestres postpaleolíticas, atendiendo a la imposibilidad de su datación absoluta fiable y partiendo de la existencia de diferentes ciclos con tendencias estilísticas afines que apuntan a un panorama artístico mucho más complejo que el simplificado entre el arte levantino, y también  del esquemático.
A pesar de los numerosos intentos de clasificación y ordenación cronológica relativa, casi siempre se ha considerado que toda representación de tendencia naturalista y de cronología postpaleolítica debía ser englobada dentro del amplio término de “arte levantino”, tratando de encontrar acomodo, en ocasiones forzado, para cada motivo en alguna de las fases de desarrollo planteadas para el mismo. La propia inercia generada por la idea de que todo lo naturalista postpaleolítico debía ser, por fuerza, considerado como levantino, ha llevado a convertirlo en un verdadero “cajón de sastre” en el que se incluyen representaciones estilística y temáticamente muy distintas.
En general, se ha tratado de establecer una evolución lineal para el arte levantino, contemplando la existencia de fases evolutivas diacrónicas para el mismo que ayudan a organizar un, cada vez más, basto número de motivos diferentes. Consideramos que la problemática no radica sólo en nuevas perspectivas de análisis de los conjuntos rupestres sino también, y sobre todo, en la propia definición del cuerpo teórico y terminológico empleados por la tradición investigadora.
El arte levantino es un ente complejo, preñado de conceptos terminológicos e ideas preconcebidas que, con el paso del tiempo y con los nuevos descubrimientos, sólo pueden conducir a enmarañar todavía más su propia definición.
Representaciones de antropomorfos: 1 a 5. Prado del Navazo. 6 a 7. Abrigo de Lázaro. 
10 a 14. Barranco del Pajarejo.
El análisis de los conjuntos rupestres de la Sierra de Albarracín nos puede ayudar a ejemplificar la complejidad aludida, realidades divergentes que se han tratado de explicar como parte de un todo global cuyas diferencias estarían en función o bien de fases evolutivas de un mismo estilo o bien como factores regionales o étnicos diferenciadores. La propia concepción del arte levantino como una especie de frontera conceptual ha impedido contemplar también la posibilidad de que podamos estar delante de diferentes procesos artísticos o ciclos propios de momentos cronológicos y filiaciones culturales diversas que tendrían como nexo de unión el gusto por la tendencia naturalista de las representaciones.
Los conjuntos estudiados abren un nuevo horizonte interpretativo para la Sierra de Albarracín en particular y para el arte rupestre levantino en general, que nos invita a considerar la necesidad de tratar de establecer una redefinición terminológica y conceptual para el propio concepto de arte levantino.

* Investigador “Torres Quevedo” (MINECO + 3D Scanner, spin-off Universidad de Zaragoza. Grupo “PPVE” Área de Prehistoria, Universidad de Zaragoza)



martes, 2 de junio de 2015

10 AÑOS DE INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL VERO

4. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 4, martes 30 de junio de 2015
10 AÑOS DE INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN LA CUENCA DEL VERO
Ponente: Lourdes Montes Ramírez. Profesora de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza. Campus Huesca.
    La conferencia se centra en los trabajos arqueológicos durante los últimos 10 años del Grupo de Investigación Primeros Pobladores del Valle del Ebro en el entorno del Vero, revisando algunas intervenciones previas origen de los actuales. En este periodo de tiempo, el grupo PPVE ha intervenido en yacimientos muy diferentes por cronología (Paleolítico, Neolítico, Calcolítico, Tardoantigüedad) y por su contenido (arte rupestre, habitación humana, recintos funerarios…), lo que evidencia la persistencia y riqueza de la ocupación humana de este singular territorio. 
Cueva de la Fuente del Trucho. Asque-Colungo (Huesca). 
 Se exponen las intervenciones arqueológicas en la Cueva de la Fuente del Trucho (excavaciones), en el abrigo de Huerto Raso (sondeo), en las cuevas Drólica y de los Cristales (excavaciones y documentación de trazos) y en el abrigo Tragaluz Norte (excavación). Los resultados de estos trabajos, en buena parte inconclusos, son asociados a diferentes líneas de investigación y tratados en su contexto crono-cultural.
Cueva Drólica. Sarsa de Surta (Huesca). Foto turismosobrarbe.com
   
   En última instancia, con este curso que aborda campañas de trabajo muy diferenciadas (prospecciones, sondeos, excavaciones, registros de trazos…) se pretende trasmitir la realidad de la investigación arqueológica. Lejos de esa imagen ficticia que asocia la arqueología con hallazgos deslumbrantes o con un mundo de aventuras de acción inmediata, es una investigación a medio/largo plazo y multiproxy, en la que los resultados se obtienen de forma progresiva, con un esfuerzo de trabajo (en ocasiones tedioso) importante y con la intervención de técnicas y metodologías muy diferentes. Las intervenciones en el Vero sintetizan la diversidad del trabajo arqueológico. 

lunes, 25 de mayo de 2015

FUENTE DEL TRUCHO: CRONOLOGÍA ESTILÍSTICA VS CRONOLOGÍA ABSOLUTA

3. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 3, martes 30 de junio de 2015
FUENTE DEL TRUCHO: CRONOLOGÍA ESTILÍSTICA VS CRONOLOGÍA ABSOLUTA
Ponente: Pilar Utrilla Miranda. Catedrática de Prehistoria de la Universidad de Zaragoza.
Se revisa la cronología estilística que se venía proponiendo para el conjunto artístico, a la luz las recientes dataciones U-Th de las costras que cubren algunas de las figuras, que pese a dar sólo una antigüedad mínima no desentonan con ellas. Los resultados se expusieron en Septiembre de 2015 en la sesión A11a del XVII Congreso Mundial de la UISPP. Por otra parte, la relación entre los diferentes vestigios de la ocupación superopaleolítica de la cueva de la Fuente del Trucho (Huesca) y las figuras rupestres fue presentada en el Congreso conmemorativo de los 100 años del descubrimiento de la Cueva de Candamo, celebrado en Oviedo, en julio de 2015.
Campaña de excavaciones del verano de 2005, dirigida por Pilar Utrilla. 
Las conclusiones emanadas de estos dos trabajos son las siguientes:
1. Desde el punto de vista cronológico a juzgar por las dataciones U/Th de las costras superpuestas a las series de puntos, manos, trilobulados y alguno de los caballos, el arte parietal de la Fuente del Trucho se pintó como mínimo en el Gravetiense, si no antes.
2. Estilísticamente serían también arcaicos  el caballo de cuello largo y cabeza pequeña del panel XII, según ejemplos de Parpalló y la cabrita de morro levantado y abierto del panel XXI, similar a los zoomorfos “datados” en Antoliña, Nerja o Parpalló.
3. También por criterios estilísticos fijados en Parpalló convendría la etapa inferior-media del Solutrense a la tipología de algunos caballos, como el de patas en líneas paralelas abiertas del panel XII.
4. De ser cierta la cronología Solutrense superior del citado caballo de la Petite Grotte de Bize, podrían serlo los dos caballos listados del friso (panel VI). No ha sido posible determinar por el momento si uno de estos caballos del panel VI se superpone al trilobulado datado, lo que hubiera precisado mejor su cronología.
5.  El despiece en M del caballo del panel IV y del cérvido del panel VII, permite asignarles en teoría un estilo III, cronología atribuida en la bibliografía a los caballos grabados de Siega Verde, aunque tampoco desentonan con el caballo opuesto al reno de la cueva de las Monedas para el que se supone una cronología magdaleniense avanzada.
6. Los restos arqueológicos del depósito al pie de las pinturas y los grabados son compatibles por tipología con un gravetiense y un solutrense, los periodos mejor representados en el arte parietal. Con más dudas, también, por tipología lítica, con un auriñaciense y un magdaleniense, pese a la complicada estratigrafía del depósito exterior y al carácter revuelto del depósito interior. Algunas dataciones de fauna así lo confirman.


jueves, 21 de mayo de 2015

LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO. TRACEOLOGÍA

2. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 2, lunes 29 de junio de 2015
LA RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN Y EL USO DE LOS ÚTILES PREHISTÓRICOS
Ponente: Ignacio Martín Lerma. Profesor de Prehistoria de la Universidad de Murcia.
Tradicionalmente el estudio del instrumental prehistórico ha sido abordado desde una visión tipológica y tecnológica. Sin embargo, el conocimiento que tengamos de los instrumentos no estará completo hasta que el útil no sea contemplado desde el prisma de la funcionalidad. Con la aparición y el afianzamiento de este tipo de análisis se ha abierto una nueva vía de investigación que profundiza en los objetos y en las actividades que se realizaban con ellos en los asentamientos.


Los últimos veinte años han supuesto un cambio en la concepción de tales análisis, pasando a planteamientos mucho más realistas, en los que se ha consolidado la Traceología como uno de los estudios fundamentales, sobre todo si hablamos de industria lítica.
 Una mejor comprensión de estos utensilios es primordial, no sólo por los aspectos funcionales, sino porque nos facilita una visión más acertada de los modos de vida prehistóricos. Bajo este punto de vista, por ejemplo, la reconstrucción de tareas nos permite valorar aspectos relacionados con la temporalidad de la ocupación en el yacimiento o  estudiar con más detalle las áreas de actividad en cada yacimiento, todo ello abordado junto con el análisis global de otras evidencias arqueológicas. Un aspecto a añadir es la identificación de materias orgánicas que por su propia naturaleza no han llegado hasta nosotros pero nos dejan sus improntas en las armas y herramientas de trabajo.

 Por tanto, en esta conferencia se abordará la Traceología como la fase de la cadena operativa que condensa tanto las elecciones previas -qué materias primas-, como los gestos -qué técnicas se aplican- con la finalidad de dar respuesta a una necesidad funcional. Todo este proceso es posible gracias a la participación de la Arqueología experimental que permite replicar todos estos aspectos y nos aporta una colección de referencia con la que poder contrastar el material obtenido de las excavaciones.


LAS SOCIEDADES CAZADORAS, RECOLECTORAS, PESCADORAS Y OPORTUNISTAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR

1. CENTRO DE LA UNED DE BARBASTRO. CURSOS DE VERANO 2015. DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO: LA PREHISTORIA ARAGONESA. HOMENAJE A VICENTE BALDELLOU
Resumen sesión 1, lunes 29 de junio de 2015
LAS SOCIEDADES CAZADORAS, RECOLECTORAS, PESCADORAS Y OPORTUNISTAS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR
Ponente: Sergio Ripoll Lopez. Profesor de Prehistoria de la UNED.


La Prehistoria tiene como objetivo, el estudio de las sociedades humanas del pasado y sus fuentes proceden en su mayor parte, del estudio de los restos arqueológicos en cualquiera de sus manifestaciones y en muchos casos de su comparación con modelos etnográficos actuales o subactuales. No podemos renunciar a conocer los aspectos socio-culturales, de medio ambiente, los recursos potenciales de éste y, por tanto, los modelos económicos, la distribución y relaciones entre los diferentes asentamientos, la reconstrucción demográfica y etnoarqueológica, por citar algunos de los más importantes aspectos que subrayan las diferentes tendencias o métodos de la Prehistoria. Esta asignatura trata de reconstruir un pasado a partir de las manifestaciones materiales, del resultado de la acción del ser humano en su entorno, su lugar de habitación, de enterramiento, de culto o relación social. Por ello el estudio de estas manifestaciones materiales no puede limitarse a un análisis objetivo de las mismas, ya que no hay que olvidar que el autor de tales manifestaciones ha vivido en un medio geográfico determinado y con unos recursos muy concretos que, en muchas ocasiones, han influido decisivamente en su realización y en la estructuración de las comunidades prehistóricas.

La Prehistoria del "Quién"
Como acertadamente señalara Rousse (1973) ni los sumerios ni los chinos se preguntaron jamás quién había ocupado sus tierras en épocas anteriores. Ellos pertenecían a una civilización que "había estado siempre" allí. Los griegos ya tuvieron motivos para preguntarse por sus antecesores porque los hallazgos arqueológicos pertenecían a una civilización muy diferente a la suya: así atribuyeron las murallas de Micenas a los cíclopes, pueblo que mencionaron en las leyendas homéricas.
La Edad Media no tuvo problemas: su pasado no podía ser interpretado más que a la luz de la Biblia y por tanto la cuestión del origen estaba muy clara: Adán y Eva. Pero en el Renacimiento ya hubo preguntas respecto a quién, y la respuesta única era que fueron los pueblos clásicos grecolatinos, o los galos, o los germanos al Norte de los Alpes.
A fines del siglo XIX surgió la peligrosa costumbre de utilizar los hallazgos prehistóricos para identificar pueblos "históricos". Los alemanes, imbuidos de un incipiente nacionalismo, fueron los primeros en esta práctica que con el tiempo les llevaría demasiado lejos. Al tomar conciencia como pueblo comenzaron la búsqueda de los pueblos germánicos y separaron de entre los objetos arqueológicos los que eran "suyos" de los de "otros pueblos". Surgió así la expresión "Kulturgruppe" que quedó abreviada en "Kultur" y que definió a cada pueblo identificado.
Los prehistoriadores del resto de Europa utilizaron los conjuntos excavados como base para descubrir pueblos hasta entonces desconocidos. Los conjuntos culturales eran agrupados y, lejos de atribuírseles el nombre de un pueblo histórico, se prefería inventar uno nuevo en base a un yacimiento epónimo y el sufijo "ense". El término "cultura" fue sinónimo de industria, que fue el que se impuso, sobre todo en épocas paleolíticas. Las épocas protohistóricas, sin embargo, fueron una excepción y se atribuyeron los restos arqueológicos de la Edad del Hierro a distintas tribus celtas mencionadas en las fuentes romanas.
En Europa oriental el resurgir del nacionalismo de los años 30 hizo que la Prehistoria tomara un sesgo diferente; los prehistoriadores soviéticos comenzaron a aplicar el concepto de pueblos a los restos arqueológicos tardíos, con el fin de averiguar "los orígenes del pueblo ruso", utilizando la táctica alemana.
Según como se expliquen estos fenómenos en términos de migración, de invasiones, de difusión cultural o de aculturación, estaremos en presencia de diversas corrientes de opinión que se manifiestan en las siguientes oposiciones: "creacionismo versus transformacionismo", "evolución frente a cambio de población".
 El evolucionismo
Esta tendencia ocupó la primera parte del siglo XIX y pretendió orientar el pensamiento arqueológico hacia la reconstrucción de las cadenas que llevan del presente al pasado, partiendo de la idea de que la humanidad es una. Casi todos los pioneros de la Prehistoria, como Boucher de Pethes cuando hablaba de la evolución de los bifaces, o Piette que establecía una sucesión evolutiva del arte mobiliar magdaleniense, vemos que estaban imbuidos por la mentalidad evolucionista de la época.
El siglo XX comenzó con una tendencia claramente antievolucionista; sin embargo tendrá algunas figuras de interés con ideas evolucionistas (Laplace) o neoevolucionistas (Varagnac). En esta última tendencia también pude integrarse la New Archaeology. Su método de investigación consiste en establecer primero la existencia de relaciones fijas entre la civilización material y el sistema social de algunas civilizaciones actuales, y una vez establecidas estas relaciones, las aplican para reconstruir los sistemas sociales entre las poblaciones prehistóricas, partiendo de los restos arqueológicos. En realidad, tal como ya vimos en el apartado dedicado a la New Archeology, la única diferencia de este nuevo evolucionismo con respecto al del siglo XIX radica en una clara influencia del materialismo histórico que determina la existencia de "saltos revolucionarios", que reemplazan la "evolución progresiva" del siglo XIX y la sustitución del antiguo "estímulo de las ideas" por factores económicos, demográficos, en definitiva los nuevos motores materiales de la evolución.
Sin embargo, son muy numerosos los prehistoriadores que niegan la existencia de relaciones fijas, o al menos piensan que es imposible encontrar tales leyes; además no creen que sea posible proyectar esas leyes en el pasado, aunque hubieran existido. Estos sería, según ellos, un dogmatismo evolucionista, tal como existía en el siglo XIX y, por tanto, ya superado.

jueves, 2 de abril de 2015

CIERVO CHIMIACHAS


       Estas fotografías del año 2006, reproducen la figura de estilo levantino de un ciervo solitario enjaulado en el Abrigo de Chimiachas; una covacha ubicada en el barranco que lleva su nombre a unas tres horas de camino desde Alquezar. Un recorrido muy recomendable con unos paisajes espectaculares del Somontano de Barbastro.
 La pintura es realista como corresponde al Arte Levantino, el autor utilizó en su confección una gama de colores que van desde el rojo al ocre. Esta trazada con gruesas líneas que definen su figura y luego relleno su interior con tintas planas. Su contorno repintado para darle la forma que buscaba el artista, parece tosco pero no lo es, el conjunto es grácil y da vida a este ciervo de pequeño tamaño pero grande, si lo comparamos con otras representaciones de Arte Levantino.  
 Solo quiero que disfruteis contemplandolo, nada más, por eso las fotos estan sin retocar tal cual las saqué, las palabras sobran por completo.


  Cuando llegas al abrigo buscas el ciervo y no lo encuentras, después de trancurrido un rato y con tus pupilas adaptadas a los ocres del fondo de la cavidad, ves su figura que al principio pasaba desapercibida. 


     Y es que nuestros ancestros respetaban tanto a los animales que les daban la vida, como al entorno en el que se movian. El ciervo esta fundido con el paisaje y forman un solo cuerpo. 

      
       Desde este punto de vista vemos como forma parte de la pared que no ha sido preparada, el lienzo y la pintura son solo uno. 


        No se aprecia de frente, pero el ciervo es cóncavo, como el fondo de la covacha que lo alverga. El agua de la lluvia discurre por la pared y lo diluye por arriba y por abajo con la tierra mojada que el agua proyecta. 


  Me permito la licencia de ampliar este recorte de la cornamenta del ciervo para admirar los gruesos trazos que la conforman, que parecen continuación del contorno del animal. Con mucha pintura y línea decidida el autor ha pintado estas rayas gruesas que dan una idea clara del poderío del bicho.
   No hay palabras para describirlo. Recuerdo que hace unos años Matilde Muzquiz (Profesora de dibujo y artista; con su marido y un equipo pintaron la neocueva de Altamira), nos decía al ver el dibujo de un ciervo pintado por ella. "Ves mi ciervo, esta bien representado es como el original, verdad, pero a diferencia de los que ellos han pintado, el suyo vive y el mío esta muerto". Con esas palabras Matilde reflejaba la admiración que sentía por los artistas prehistóricos y por su obra con alma. Desde su punto de vista de pintora contemporánea, entendía la obra y profundizaba no solo en el aspecto formal sino en como había sido plasmada. Recomiendo que leáis su tesis doctoral sobre el techo de los polícromos de Altamira, es un trabajo excepcional y de agradable lectura. Se puede bajar en PDF. http://biblioteca.ucm.es/tesis/bba/ucm-t14857.pdf

         Barbastro, 2 de abril de 2015

RUTA AL ABRIGO DEL FORAU DEL COCHO

  Manuel Bea Martínez y Paloma Lanau Hernáez (coords.).  Editado por IEA / Diputación Provincial de Huesca, 2021. ITINERARIOS A CONJUNTOS RU...