miércoles, 25 de septiembre de 2013

LA DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DEL ARTE RUPESTRE

Sergio Ripoll López. UNED. 

"El profesor S. Ripoll fue el director de este curso de verano, y el valedor de muchos otros desarrollados en el Centro de la UNED de Barbastro. Además de esta parte de su ponencia, unimos otro trabajo que nos entregó en la documentación del curso". 

            La fotografía de patrimonio, como se explicita en el texto del programa de este curso, es un compendio de fotografías. En realidad la fotografía del arte rupestre no difiere mucho de las otras técnicas que hemos planteado para este curso de verano. Unas y otras comparten recursos y metodologías que son de común aplicación. En estas sesiones preveraniegas, eminentemente prácticas, queremos que sea el propi@ alumn@ el que experimente con su cámara, que haga fotografías y posteriormente, entre todos, analizarlas para ver cuales son los puntos buenos……y cuales son los mejorables.

         Hoy en día las cámaras digitales han abierto un campo inusitado de posibilidades. Desde repetir infinitamente una toma, hasta hacer un virado en sepia en el mismo momento y sobre todo la posibilidad de visualizarlas inmediatamente.

         Con una cámara convencional, se tenía mucho más cuidado en el momento de hacer una toma fotográfica, se reflexionaba un poco más, e incluso se hacían bocetos de cómo debía de ser, ya que muchas veces el montaje exigido no permitía repetir la foto de forma tan fácil y versátil como lo hacen las cámaras digitales. Otras se utilizaban películas especiales como el infrarrojo o el ultravioleta y su procesado y revelado eran tan costoso que antes de hacer una toma, uno se lo pensaba dos veces.

         En concreto para la fotografía del arte rupestre, me remito al texto que se incluyó en la carpeta de resúmenes del año pasado y que reproducimos a continuación, reservando estas líneas como una introducción general al tema propuesto.

Tenemos que diferenciar entre: fotografía artística o fotografía de trabajo.

         Una fotografía artística, busca la espectacularidad de la toma, la efectividad de la misma, la utilización de filtros distorsionadotes etc. Frente a la fotografía de trabajo que tiene un propósito totalmente distinto y que generalmente debería incluir una escala fotográfica que ocupa una parte importante del fotograma para proporcionar información. En este caso, la visión general del motivo u objeto a documentar se reduce a cambio de una documentación como puede ser el tamaño, orientación, buzamiento etc. En algunas excavaciones incluso de pone en todas las tomas una cartela o pizarra con toda la información relativa a la campaña, el nivel, la fecha, etc…

         Esta misma información se puede obtener en una foto artística, pero ello implica llevar un cuaderno de campo en el que consignar todos los detalles de la toma como son el objetivo utilizado, la distancia focal, la orientación de la cámara, etc.
         La información que nos proporciona la escala fotográfica tiene que ser completa y por lo tanto que nos permita restituir todos los datos necesarios. En algunas excavaciones, muchas veces se utilizan jalones bicolores ya que normalmente vienen en secciones de 1 metro y son muy útiles para grandes espacios. Sin embargo su utilización muchas veces es errónea. El planteamiento inicial es bueno, pero su aplicación ulterior es malo.

La escala, ya sea un jalón, de papel, una regla o cuatro cuadros blancos y negros, SIEMPRE tiene que estar paralela a algún eje de la cámara, sino no sirve para nada.

         No es recomendable utilizar monedas o la tapa de el objetivo, no porque esto no sea un elemento de medida, sino por su aspecto antiestético.

         Algunas veces, generalmente en excavaciones de gran envergadura vemos jalones dispuestos perpendicularmente a la toma, hecho que nos permite saber que aquella habitación de una casa romana tiene más de tres metros de longitud, pero su aplicación real es nula ya que no podríamos restituir todas y cada una de las piedras de los distintos muros a su tamaño o a escala, ya que las medidas siempre estarían distorsionadas.


La cámara siempre tiene que estar paralela al plano que se documenta, tanto en posición fronto-trasera como bilateral.

         Si se trata de documentar una representación paleolítica en la pared de una cueva o al aire libre, sucede a veces que se encuentran a bastante altura con respecto al suelo actual. Si hacemos una toma, situando la cámara a la altura de nuestros ojos y picamos la cámara hacia arriba, podemos obtener una imagen muy espectacular, pero cuando la utilizamos para restituirla en dibujo, resulta que aquel caballo estilizado y paticorto, se ha convertido en una yegua preñada y con unas extremidades larguisimas.

         En algunos casos, el propio artista distorsionó intencionalmente la imagen pensando que su observación iba a hacerse desde un plano distinto al de ejecución y con una gran maestría acortaba o alargaba los distintos elementos iconográficos para conseguir un volumen real.

         Esta técnica llamada trampantojo conlleva no sólo una gran habilidad para representar la figura, sino también una gran maestría metodológica.


El trípode es un elemento importante en la fotografía de patrimonio en general y en el arte rupestre en particular. Tiene que estar perfectamente afianzado.

         En una cueva, cuando intentamos documentar una pintura rupestre, podemos utilizar el flash frontal de la propia cámara y de esta forma evitar el tener que utilizar el trípode. Pero si situamos la cámara bien afianzada y ponemos una fuente de iluminación ligeramente lateral, obtendremos un mayor volumen de la superficie rocosa, frente a un documento totalmente plano.

         Cuando se trata de grabados, más o menos profundos, el empleo del trípode es imprescindible ya que tendremos que hacer una exposición bastante larga con una iluminación oblicua para conseguir obtener el relieve de los surcos.

         Algunas veces aquellas figuras, se encuentran en las bocas de las cuevas o en abrigos poco profundos y comprobamos que no es necesaria la utilización de fuentes de iluminación artificiales y que con la luz natural, por muy escasa que sea, es preferible para ver, y documentar, las representaciones tal como las hicieron nuestros remotos antepasados.

         Es entonces cuando se hace imprescindible el trípode, ya que generalmente tendremos que hacer exposiciones largas con el obturador cerrado para lograr una mayor profundidad de campo y conseguir que todos los planos queden enfocados.

         Si utilizamos el trípode sobre un andamio o una estructura artificial hay que tener la precaución de no moverse ya que el movimiento, por muy ligero que sea, se multiplica por la superficie de la estructura y se traslada al trípode provocando una toma movida.


No retirar la cámara hasta comprobar que la foto obtenida es la ideal.

         Esta circunstancia solamente es posible cuando tenemos un ordenador en el que descargar las imágenes. También se puede hacer en el visor de la cámara, pero el reducido tamaño de los lcd convencionales muchas veces no permite apreciar todos los detalles. El tema es importante ya que algunas veces la preparación de la toma puede ser muy laboriosa y si nos precipitamos en retirar la cámara y el trípode, nos veríamos obligados a volver a empezar.

         Evidentemente hay otros muchos puntos y detalles que se explicaran a lo largo de las distintas clases que se impartan en el curso.

Barbastro, septiembre 2013.




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RUTA AL ABRIGO DEL FORAU DEL COCHO

  Manuel Bea Martínez y Paloma Lanau Hernáez (coords.).  Editado por IEA / Diputación Provincial de Huesca, 2021. ITINERARIOS A CONJUNTOS RU...